El valor de la escucha y el acompañamiento en la orientación sociolaboral
- Nombre: Inmaculada Olmedo
- Empresa: Carácter Social
- Año de creación: 2018
- Ámbito de intervención: Orientación socio laboral, crecimiento personal y terapia familiar sistémica.
- Una frase que te guste o inspire: “Siempre podemos ayudar”
«Es muy gratificante y un orgullo ver a las compañeras encontrar empleo, conquistar otros sectores, reconvertir su profesión, emprender, reinventarse, luchar por la profesión para que esté más valorada y se invierta más dinero en su desarrollo«.
Inma, ¿por qué decidiste emprender en Trabajo Social?
Me apasiona el Trabajo Social y la intervención con personas desde un modelo centrado en la persona y desde una relación de ayuda que no esté sujeto a subvenciones, horarios o la justificación de un proyecto, donde tenga libertad metodológica.
Este proyecto me permite acercarme a la gente e intervenir de forma libre de acuerdo a las necesidades y demandas que me soliciten.
Háblanos de tu empresa o proyecto, ¿cuál es su misión y quiénes son tus clientes?
Mi misión es ayudar a las personas en su itinerario socio laboral, potencializando sus habilidades y descubriendo más opciones de empleabilidad en diversos sectores. Combino el crecimiento personal y la terapia individual o familiar a través del modelo sistémico, pues somos en relación.
Mis clientes son principalmente mujeres jóvenes entre 25 a 50 años, se dedican al sector del trabajo social, psicología, logopedia, educación infantil, educadores sociales, y es curioso que los hombres que he atendido tienen diferentes titulaciones a las mencionadas, como grado en física, forestal, comercial, mecánico…
¿Por qué consideras que tu proyecto es necesario? ¿Qué aporta tu emprendimiento al avance de la profesión?
Como persona usuaria de los servicios públicos de empleo, he visto siempre los servicios muy útiles, pero con escasa intervención en el acompañamiento del proceso de búsqueda, o cambio de sector, o intentar mostrar otras opciones que pueda optar la persona. Digamos que el servicio informa, pero no interviene, no acompaña y creo que ese es mi valor, el acompañamiento, la escucha.
La pérdida de ilusión que tienen muchas compañeras trabajadoras sociales cuando me llaman desesperadas porque, o no las contratan, o las condiciones de empleo son cada vez más precarias y con unas exigencias para los puestos, que ni siquiera yo con 23 años de experiencia poseo.
Es muy gratificante y un orgullo ver a las compañeras encontrar empleo, conquistar otros sectores, reconvertir su profesión, emprender, reinventarse, luchar por la profesión para que esté más valorada y se invierta más dinero en su desarrollo.
¿Cuáles son los mayores retos o dificultades con los que te has encontrado para sacar adelante tu empresa o proyecto?
Mi mayor reto ha sido no escuchar a nadie, ni darle la credibilidad de que mi proyecto no iba a funcionar, pues yo no quería hacer peritaje, ni tramitar ayudas…quería crear un estudio PROPIO de trabajo social para el desarrollo personal y profesional, centrado en la persona desde las herramientas propias del trabajo social, y siempre he visto que el empleo es un campo por explorar y tiene muchas formas de intervenir. No solo desde el plano laboral, sino desde el personal, cómo influye mi entorno, mi familia en el plano del empleo, cómo me ha influido a mí.
¿Soy lo que soy porque lo he decidido o porque me lo han impuesto mis padres, la sociedad, la situación económica?
¿Realmente tienen salidas profesionales las trabajadoras sociales? Pues sí y muchas.
¿Qué es lo que más te ha ayudado a superarlos y hacer avanzar tu empresa?
Mi mayor reto ha sido confiar y contratar a otros profesionales que me han ayudado a crear Carácter Social, pues no soy experta en muchos temas y creo que invertir en tu negocio tiene sus ventajas, a largo plazo, pero las tiene.
La formación constante que tengo, eso me ha ayudado a superarme y a dar un mejor servicio a las clientas y sobre todo una gran dosis de paciencia y constancia.
¿Qué planes o sueños tienes para el futuro?
Seguir con Carácter Social, ampliando los casos y las intervenciones hacia la terapia de familia o individual, abrir un blog en la página web que ya estoy escribiendo y otro proyecto más ambicioso: abrir una comunidad residencial para padres e hijos con discapacidad, pero esto en un plazo de 5-8 años.
Bajo tu experiencia, ¿qué consejo darías a compañeras/os que están arrancando con su proyecto o se plantean ejercer de forma libre?
Que da tiempo a todo, que son suficientemente valiosas para hacerlo, con práctica todo se consigue, constancia y rutina lo conseguirán.
Que se atrevan a hacer realidad sus sueños y ha que crean en sus proyectos pues el trabajo social es imprescindible y cada vez más.
¿Por qué recomendarías a otras trabajadoras/es en ejercicio libre unirse a la red de ATSEL?
Estar en contacto con gente emprendedora te ayuda, te da información, creces, no estas sola, se difunde tu proyecto, compartes experiencias, éxitos, formación, conocimientos muy variados.
El respaldo de una entidad que agrupe el emprendimiento es muy potente y te representa como profesional haciendo la profesión más grande.
Inma, ¿hay algo más que te gustaría compartir con nuestras lectoras/es?
Los proyectos de emprendimiento son necesarios, útiles y necesitamos más para ser más fuertes, dejar huella y seguir ayudando a esta sociedad que ahora más que nunca, más lo necesita.
Y que mejor que una Trabajadora Social para dirigir y llevar estos proyectos. Yo siempre digo: “Otras residencias de ancianos tendríamos, si hubieran sido creadas y dirigidas por trabajadoras sociales”.
Para finalizar, ¿Dónde pueden contactarte o saber más de ti las personas interesadas en tu trabajo?
A través de mi web https://www.caractersocial.es/ y en todas las redes sociales ( Facebook, Instagram, Linkedin y Pinterest) como @caractersocial.
(Twitter ) @SocialCaracter
Muchas gracias por tu tiempo Inma, ¡y desde aquí, nuestra enhorabuena por tu proyecto!