Skip links

Creatividad y actitud crítica en la intervención social

  • Nombre: Sandra Tornero Moreno
  • Empresa: Veravitas Trabajo Social
  • Año de creación: 2014
  • Ámbito de intervención: Trabajo Social con personas, grupos y comunidades en contextos diversos (empresas, centros educativos, a nivel municipal…)
  • Servicios: Trabajo Social en Empresas y Centros Especiales de Empleo, formación, peritaje social, diagnósticos y planes de igualdad y proyectos sociales diversos (absentismo, zonas desfavorecidas, empleabilidad…)
  • Una frase inspiradora: Memento Vivere (la llevo tatuada)

«Para poder avanzar y que las sociedades sean más igualitarias hay que dar visibilidad a situaciones injustas y de opresión, aportando, desde nuestro quehacer diario, las soluciones que minimicen o eliminen éstas.«.


Sandra, ¿por qué decidiste emprender en Trabajo Social?

Tras más de 9 años ejerciendo como trabajadora social en el sector privado (coordinadora y delegada provincial de teleasistencia, centros residenciales para personas mayores), quedé en situación de desempleo. La crisis que aún se mantenía en 2013 me dificultó el acceso a un nuevo trabajo por cuenta ajena y sopesé la opción del autoempleo. Cuando valoré qué sabía hacer me di cuenta de que mis habilidades, conocimientos y experiencia estaban vinculadas al ejercicio del Trabajo Social, motivo por el cual me dije, ¿por qué no emprender en lo que sé hacer, Trabajo Social?

En ese momento comenté la idea a mi socia, Anahí Rama, que vivía una situación similar a la mía y le animé a embarcarse conmigo en esta aventura que ya dura 7 años.

Fue curioso porque el nacimiento de la empresa vino de la mano de otro nacimiento, el de mi segunda hija, Olivia. Siempre decimos que la niña vino con un pan debajo del brazo llamado Veravitas Trabajo Social.

Háblanos de vuestra empresa, ¿cuál es su misión y quiénes son vuestros clientes o personas beneficiarias?

Veravitas Trabajo Social persigue la mejora de la calidad de vida y del bienestar de todas las personas que participan en nuestros proyectos. Hasta la fecha tenemos la fortuna de haber impactado en la vida de más de 3000 personas a través de nuestros talleres, formaciones, planes de igualdad o con el acompañamiento social que realizamos desde las empresas.

¿Por qué consideras que vuestro proyecto es necesario? ¿Qué aporta tu emprendimiento al avance de la profesión?

Porque traza nuevos caminos de hacer Trabajo Social, aunando la creatividad y metodologías innovadoras de la intervención social, teniendo como eje central a la persona y el contexto donde se desarrolla. Tampoco dejamos de lado la actitud crítica implícita en el ADN de nuestra profesión. Para poder avanzar y que las sociedades sean más igualitarias hay que dar visibilidad a situaciones injustas y de opresión, aportando, desde nuestro quehacer diario, las soluciones que minimicen o eliminen éstas.

¿Cuáles son los mayores retos o dificultades con los que te has encontrado para sacar adelante la empresa?

Sin duda alguna la pandemia por Covid 19 ha supuesto un revulsivo en cuanto a creatividad. Si ya lo veníamos siendo esto ha supuesto un empujón más para poder dar continuidad a muchos de los proyectos que veníamos desarrollando y que no podían quedarse en “pausa” pues las mismas personas beneficiarias y los  y las clientes/as querían seguir apostando por ellos.   Dimos un giro a la manera de ejecutarlos, en las empresas apostamos por la atención telemática de las personas empleadas, manteniendo la calidad del servicio y realizando un acompañamiento social y emocional en situaciones generadas por el confinamiento, ERTE, pérdida de familiares… Con respecto a la formación y talleres, los ofrecimos de manera virtual, teniendo también una repercusión muy favorable.

¿Qué es lo que más te ha ayudado a superarlos y hacer avanzar Veravitas Trabajo Social?

Las palabras de agradecimiento de todas aquellas personas a las que hemos podido aportar bienestar o favorecer el mismo, sin lugar a dudas. Me marcó el audio de la hija de una empleada, de unos 6 añitos, que me agradecía todo lo que estaba haciendo por su familia.

¿Qué planes o sueños tienes para el futuro?

Mi sueño profesional es poder llegar a las empresas y que éstas vean los beneficios que aporta tener una trabajadora social en las organizaciones. Y muy a largo plazo dejar un granito de arena con respecto al ejercicio libre, aunque esto es ya muy ambicioso, pero entre todos y todas podremos lograrlo.

Bajo tu experiencia, ¿qué consejo darías a compañeras/os que están arrancando con su proyecto o se plantean ejercer de forma libre?

Que se ilusionen y que se permitan equivocarse. Creo que vivimos en una sociedad en la que se castiga en exceso el fracaso, pero los fracasos forman parte de nuestro día a día, tanto como los éxitos, aunque al final aprendemos más de los primeros.

Te levantas, te sacudes y a seguir, eso es lo importante.

¿Por qué recomendarías a otras trabajadoras/es en ejercicio libre unirse a la red de ATSEL?

Para mí ATSEL ha sido y es el grupo de apoyo en el que no tengo que reafirmarme o explicarme a diario qué hago y por qué lo hago. Nos entendemos porque hablamos el mismo “lenguaje”, vivimos y superamos situaciones similares, cada uno/a en un punto de España pero conectados por una misión común, crear nuevas formas de hacer Trabajo Social. El apoyo, la información que fluye y la gran familia que somos es lo mejor.

Sandra, ¿hay algo más que te gustaría compartir con nuestras lectoras/es?

Sí, resaltar que gracias a los Congresos que ATSEL ha realizado podemos reencontrarnos cada dos años, siendo días en los que se palpa la pasión por nuestra profesión en cada una de las ponencias, mesas, charlas en las comidas…para mí son espacios muy gratificantes que me animan a seguir adelante cada día con mi proyecto.

Para finalizar, ¿dónde pueden contactaros las personas interesadas en vuestro trabajo?

En www.veravitas.es y mis redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/veravitas

Twitter: https://twitter.com/Veravitas

LinkedIn: www.linkedin.com/in/sandra-tornero-veravitas

Encantados/as de haberte tenido por aquí, ¡y felicidades por el proyecto!

Leave a comment