Hacerse socia/o de ATSEL es así de fácil…
¿Tienes el título de Trabajo Social o estás en tu último año de formación?

Rellena el formulario
Para iniciar tu alta solo tienes que darnos tu nombre, email y teléfono a través del formulario que encontrarás al final de esta página.

Formaliza tu alta
Una vez tengamos tus datos, te enviamos un correo electrónico con los documentos que necesitamos para finalizar tu inscripción.

Entra en la comunidad
Reunida toda la documentación, ya puedes entrar en nuestros grupos privados y publicitar tu empresa en el directorio de socias/os de la web.

Te llamamos
Nos ponemos en contacto contigo para darte la bienvenida y empezar a conocerte.
¿Por qué unirte al movimiento ATSEL?

Asesoramiento individual
Estamos aquí para resolver tus dudas sobre el ejercicio libre. Te orientaremos, te ayudaremos a aclarar tus ideas y te daremos el impulso que necesitas para avanzar o poner en marcha tu proyecto.

Apoyo profesional
A través de nuestro grupo de WhatsApp conectarás con colegas con los que compartir experiencias y crear sinergias. Entre todas/os, te acompañaremos para que enfrentes mejor los retos del día a día del ejercicio libre.

Consultas a expertas/os
Tendrás acceso directo a compañeras y compañeros con años de experiencia en su sector, así como la posibilidad de contratar mentorías o sesiones individualizadas.

¡Participa!
Únete a nuestras comisiones de trabajo o siéntete libre para contribuir con nuevas ideas y propuestas. Necesitamos personas como tú para seguir creciendo y hacer avanzar la profesión.

Más visibilidad
Daremos a conocer tu proyecto a través de nuestras redes sociales, y trabajaremos para que tus potenciales clientes te encuentren a través de nuestra web.

Descuentos
Disfruta de descuentos especiales en formaciones y servicios ofrecidos por nuestras/os socias/os. Si lo deseas, también podrás promocionar los tuyos dentro de la comunidad ATSEL.
Mira lo que dicen de ATSEL nuestras socias y socios
“Cuando entré en la asociación necesitaba encontrar formularios similares a los que otros tenían para mi día a día, y no encontraba nada. En ATSEL se comparte como guía todo lo que necesites. También tenía dificultades para el tema de la facturación. Los miembros de ATSEL me contaron cómo lo hacían ellos”.
Fedra Salvador, de Mediados Asturias.
“Cuando conocí ATSEL no tenía claro cuál podría ser mi enfoque para dar el paso y pasarme al ejercicio libre. Y si sería rentable a medio plazo… Pero me pareció fundamental asociarme a pesar de aún no estar ejerciendo”.
María Adela Padrón. Canarias.
“Tienes un apoyo en todas las dudas que se te plantean, respuesta inmediata, acompañamiento…”.
Cristina Arnó, de Arnó Coaching & Consulting. Lleida.
“Entré en ATSEL cuando comencé a tener algo de ingresos con mi empresa. En aquel momento me costaba definir bien mi cuota de mercado. ATSEL me ayudó a dar difusión a mi proyecto, conocer a más compañeros, a otras empresas… Valoro también el poder colaborar, aprender de las dudas en los grupos de WhatsApp y ayudar cuando me han pedido asesoramiento”.
Inmaculada Olmedo, de Carácter Social. Madrid.
“Cuando supe que ATSEL existía llamé para informarme y solo vi pros. Lo que más valoro es ver cómo se implica la gente en cada duda que se plantea. Hay mucha generosidad. Sé que, si tengo dudas sobre aspectos relacionados con el día a día profesional, puedo contar con la asociación”.
María Eugenia Sánchez, de Vivirte. Terapia y Crecimiento Personal. Valencia.
“Me gusta mucho el movimiento asociativo. Entré para poder tener un punto de encuentro con otras profesionales, y ante el desconocimiento que había sobre el ejercicio libre. Valoro, sobre todo, tener una red de contactos y poder aportar mi conocimiento en un ámbito específico”.
Ángel Calvo, de Ser Social. Zaragoza.
“Siempre cuento con una resolución a cualquier tipo de duda, y he ganado a alguien que ha pasado a formar parte de mi familia y de la de mis hijos. Si volviera a empezar daría el paso de hacerme socia antes. Por mi parte, trato de aportar mi experiencia y contactos en diferentes ámbitos que nos pueden ayudar a que se conozca aún más nuestra asociación”.
Ángela Montoya, de Gabinete Social, Psicológico y Jurídico MG. Roquetas de Mar.
“Cuando me asocié estaba poniendo en marcha mi propia empresa. ATSEL me ha ayudado a sentirme acompañada y, a veces, poder hacer consultas a otros compañeros expertos. Lo que más valoro es el poder apoyarnos unos a otros en emprendimientos propios o dudas”.
Veravitas. Málaga y Melilla.
“Antes de entrar en ATSEL me veía sola en este nicho de mercado. Entré para encontrar apoyos, compañerismo, unión… Lo que más valoro es poder ayudar a compañer@s”.
Martina Casas, de Gabinete Psicosocial Soluciona. Cádiz.
“Lo que me decidió a formar parte de ATSEL fue sentir que había un espacio propio de la profesión libre. También, sentir que tendría un lugar donde no se me cuestionaba o donde no se criticaba esta modalidad de trabajo”.
Ana Hernández, de Firma Quattro – Trabajo Social. Sevilla.
“Ha sido maravilloso contactar con compañeros y compañeras que pensaban y hacían lo mismo que yo, que veían el Trabajo Social con otras muchas posibilidades y aplicaciones al margen de las tradicionalmente conocidas. No estaba sola!! Y ha sido un sueño, una ilusión, un reto y una gran responsabilidad, participar en el germen de ATSEL”.
Loli Rodríguez, de Gabinete de Trabajo Social y Psicología ESPACIOS. Huesca y Zaragoza.
¿Y tú, te unes a ATSEL?
¡Sumemos esfuerzos para impulsar el Trabajo Social en ejercicio libre!