Skip links

Trabajando «bajo pasión»

  • Nombre: Inmaculada Aparicio Gutiérrez
  • Empresa: Gabinete social y coaching Motiva-te
  • Año de creación: 2018
  • Ámbito de intervención: Social
  • Una frase que te guste o inspire: Para que algo suceda, haz que se mueva ¡Motiva-te!

 

«Me parece muy importante en el Trabajo Social seguir abriendo nuevos caminos, incorporando nuevas herramientas en contacto con otras disciplinas y con el mundo, donde el propio profesional sea el principal recurso para utilizar».

 

 

P: Inma, ¿por qué decidiste emprender en Trabajo Social?

R: Porque quería ofrecer una nueva forma de hacer Trabajo Social. Trabajando lo social desde la investigación. Poniendo el foco en el autocuidado de los y las Trabajadoras Sociales y en intervenciones sociales más humanizadas, donde no se olviden los aspectos emocionales y relacionales de las personas, sacando a relucir sus propios recursos.

P: Háblanos de tu empresa o proyecto, ¿cuál es su misión y quiénes son tus clientes?

R: En Motiva-te encontrarás un espacio de acogida de diferentes realidades sociales, donde trabajamos la motivación, la acción y la transformación en tres grandes áreas: la intervención social, la investigación social y el autocuidado.

El proyecto se llama Motiva-te porque considero que en un proceso de aprendizaje o de cambio, sin acción no se obtiene la transformación. La MOTIVACIÓN es un elemento esencial en la toma de acciones y la consecución de resultados deseados.

Para el logo elegí una rosa de los vientos, porque quise representar el “rumbo” en su máxima expresión. Al mismo tiempo quería que trasmitiera mi lado como guía y acompañante. Si queremos conseguir resultados, es fundamental marcar un rumbo para alcanzarlos, y el logo es un gran símbolo para aquellas personas que deseen permanecer en el camino correcto para conseguir llegar a su destino.

Creo en un Trabajo Social para todas las personas. Mis clientes son particulares y empresas, siendo mi misión ayudarles a marcar su rumbo y que pasen a la acción trabajando la motivación. Para ello, tienen a su disposición una gran variedad de servicios personalizados y formaciones elaboradas a medida.

P: ¿Por qué consideras que tu proyecto es necesario? ¿Qué aporta tu emprendimiento al avance de la profesión?

R: Me parece muy importante en el Trabajo Social seguir abriendo nuevos caminos, incorporando nuevas herramientas en contacto con otras disciplinas y con el mundo, donde el propio profesional sea el principal recurso para utilizar. El que los y las Trabajadoras Sociales hagamos Trabajo Social desde el autocuidado, trabajando bajo pasión, confiando en nuestras capacidades, y que con una mentalidad abierta continuemos avanzando, caminando juntos/as en la misma dirección y fortaleciendo con ello nuestras acciones.

Mi proyecto es necesario porque precisamente ofrece nuevos caminos con una mentalidad amplia, moviendo a la profesión desde la investigación.

P: ¿Cuáles son los mayores retos o dificultades con los que te has encontrado para sacar adelante tu empresa o proyecto?

R: Las mayores dificultades con las que me he encontrado y me sigo encontrando son los gastos (destacando la elevada cuota de autónomos con una subida en plena crisis), y las dificultades propias que compartirán conmigo tantos y tantos autónomos que luchan por sacar adelante sus propios proyectos.

P: ¿Qué es lo que más te ha ayudado a superarlos y hacer avanzar tu empresa?

R: La ilusión y la motivación por seguir poniendo mi granito de arena en esta profesión que tanto me llena de pasión. También, el seguir trabajando “bajo pasión” en mi propio proyecto, siendo el cambio que me gustaría ver.

P: ¿Qué planes o sueños tienes para el futuro?

R: Me gustaría complementar o alternar mi trabajo en el ejercicio libre con un trabajo externo donde pueda volcar toda mi experiencia y conocimientos. Me gustaría abrir una nueva etapa profesional donde sea la primera vez que alterne los dos trabajos. Me apetece unirme a nuevos retos laborales y seguir trabajando en mi proyecto desde la investigación para poder seguir avanzando desde ahí.

Otro de mis planes a largo plazo es finalizar la investigación antropológica que estoy realizando sobre el autocuidado en los y las Trabajadoras sociales y publicar mi tercer libro sobre ello. Además, me gustaría implementar en un futuro los protocolos de autocuidado que estoy creando en entidades sociales y Administraciones Públicas.

P: Bajo tu experiencia, ¿qué consejo darías a compañeras/os que están arrancando con su proyecto o se plantean ejercer de forma libre?

  • Que hagan un trabajo introspectivo poniendo encima de la mesa cuáles son sus fortalezas y cuáles son sus debilidades. Y que desde ahí, elaboren una propuesta de valor que marque la diferencia.
  • Importante: Planificación y gestión del tiempo. Que tengan precaución con los ladrones y goteras del tiempo.
  • Estar bien para actuar mejor. Les recomiendo que para vencer la incertidumbre, no miren fuera, sino que se asomen dentro y prioricen su autocuidado, tanto en el mundo cognitivo, como emocional y físico.
  • Simplicidad: cuanto más simple los objetivos, más alcanzables y con objetivos pequeños llegas a lo gordo y así avanzas.
  • Actitud abierta y flexible a la experimentación. Que se adapten a los tiempos en los que estamos envueltos improvisando.
  • Una de las claves de mi desarrollo profesional ha sido poner el foco en lo que me encanta, confiar en mí, en mis posibilidades y en el valor que aporto. ¡Motiva-te y confía en ti, en tus posibilidades y en el valor que aportas con tu proyecto!
  • Trabajar tu fuente de motivación. Soy pura ilusión y motivación. Para mí, la motivación es la clave. Y como la motivación requiere acción, esa es mi misión, conseguir que mis clientes pasen a la acción trabajando la motivación.

P: ¿Por qué recomendarías a otras trabajadoras/es en ejercicio libre unirse a la red de ATSEL?

R: Llevo en ATSEL desde el mes de febrero y tengo que destacar la buena acogida, y la ayuda a la creación de alianzas con compañeros/as. Crean formaciones muy interesantes, espacios de reflexión para dar respuestas a las nuevas necesidades surgidas a raíz de la crisis, reivindicando juntos/as que el Trabajo Social privado se acepte como una opción profesional más, etc.

Hay un proverbio africano que me gusta mucho, que dice: “Si quieres llegar rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Yo elijo ir acompañada.

P: Inma, ¿hay algo más que te gustaría compartir con nuestras lectoras/es?

R: Todas las personas y empresas que conozco y que han triunfado son las que han pasado a la acción. Como bien dice Steve Backley, hay tres tipos de personas en este mundo: las que hacen que ocurran las cosas; luego están las que ven cómo ocurren las cosas; y por último, están las que preguntan.

¿Qué ha ocurrido? ¿Cuál quieres ser tú?

Y es que… para que algo suceda… ¡haz que se mueva! ¡Motiva-te!

P: Para finalizar, ¿dónde pueden contactarte o saber más de ti las personas interesadas en tu trabajo?

R: Pueden hacerlo a través de mi página web, www.motiva-te.com, y de mis cuentas de Instagram https://www.instagram.com/gabinetesocialycoaching y FACEBOOK: https://www.facebook.com/gabinetesocialycoaching/.

¡Muchas gracias por tu tiempo compañera! Y nuestros mejores deseos para tu proyecto y los nuevos retos que emprendas.

Leave a comment