Skip links

Reflexiones sobre ejercicio libre del Trabajo Social

 

Hoy estrenamos sección en la web. A partir de ahora los primeros martes de cada mes publicaremos un artículo escrito por algunas de nuestras personas socias relativos a su visión del ejercicio libre y sobre el trabajo que desarrollan las empresas. Vamos a visibilizar gran parte de las acciones que se llevan a cabo por parte de trabajadoras y trabajadores sociales que han decidido emprender y creer en la profesión desde el el ámbito privado.

 

La sección la estrena nuestra presidenta Mª Dolores Rodríguez (Huesca), reconocida emprendedora del trabajo social con su empresa Instituto de Trabajo Social. Nos plantea desde una serie de reflexiones en clave personal sobre algunas cuestiones importantes relativas al ejercicio libre de la profesión.

 

REFLEXIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN EJERCICIO LIBRE 

 

El Trabajo Social nos gusta, nos apasiona, lo vivimos y nos gusta la intervención, la investigación, la docencia, el asociacionismo… y también el emprendimiento, la autonomía, el trabajar independiente, el poder abarcar situaciones o materias específicas, sin tener que someternos a un “jefe”.¿Cómo conjugar todo esto desde el ámbito de lo privado, sin ser cuestionados o cuestionadas, ya que la calidad y el buen hacer profesional la marca la persona, su conocimiento, su ética profesional, su quehacer y…. no quién paga?

 

¿Cómo trabajar en lo que nos gusta pero… de otra manera, con TODA la población?, incluso… con la que tiene una alta posición social o tiene una buena solvencia económica o quién decide no ser atendido o atendida por el sector público por la razón que sea.

 

¿Cómo desmontar que la beneficencia ni la caridad no son propias del Trabajo Social, sino que se trabaja desde una disciplina con rigor científico y profesional y que problemas, los tenemos todos y todas y no solo económicos ni por ser de un sector determinado de la población?

 

Todas estas preguntas y seguro que muchas más, nos han pasado por la mente a quienes hoy estamos en el mundo empresarial desde el Trabajo Social y todas ellas, sin respuesta, al menos sin respuesta que sea públicamente conocida e interiorizada tanto por compañeros y compañeras de los servicios públicos como de gran parte de la población.

 

Desde los inicios de la docencia del Trabajo Social, desde las Escuelas de Trabajo Social y también desde las Facultades se ha enseñado que las salidas profesionales para un o una Trabajadora Social eran o las oposiciones, o la docencia, o el trabajo en el Tercer Sector o… incluso en el voluntariado podríamos tener cabida ya que llevábamos en el ADN un cierto grado de misión altruista, paternalista, de beneficencia y de ayudar a los demás…., por suerte, hoy regulado en la Ley del Voluntariado. Y el hecho de pensar en cobrar por un servicio realizado por un o una Trabajadora Social… aún no entra, hoy día, en el concepto de Trabajo Social que tienen muchas personas.

 

En el día MUNDIAL del Trabajo Social, queremos reivindicar que somos profesionales que nos regimos por el mismo rigor científico trabajando tanto desde lo público como desde lo privado, que no nos haremos ricos o ricas trabajando como Trabajadores Sociales, que ponemos precio a un servicio, a una inversión de tiempo, a unos conocimientos, al igual que puede hacer un o una profesional de la medicina, de la psicología o de cualquier otra profesión que se desarrolle tanto desde el ámbito público como del privado.

 

Desde ATSEL queremos felicitar a todos los Trabajadores y Trabajadoras sociales, da igual si ejercen desde el ámbito público, privado o en ejercicio libre. Somos todos y todas profesionales, nos mueven los mismos intereses, somos agente de cambio y promovemos el bienestar social trabajando con las personas, las familias, la comunidad…

 

FELÍZ DIA DEL TRABAJO SOCIAL MUNDIAL!!!!

 

El martes 3 de abril tendréis una nueva entrada que no os podéis perder.

Leave a comment