Dando visibilidad al Trabajo Social dentro del ámbito judicial
- Nombre: RUTH SALAS ANDRADES
- Empresa: RS GABINETE SOCIAL
- Año de creación: 2020
- Ámbito de intervención: JURÍDICO SOCIAL
- Servicios: Periciales Sociales, Mediación, Desahucios y Vivienda, Informes Sociales, Asesoramiento Jurídico Social
- Una frase inspiradora: «A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota» (Madre Teresa de Calcuta).
«Acepté desde el principio que tendría que esforzarme y que, aunque se iban cerrando puertas, no eran las únicas que tenía para abrir.«.
Ruth, ¿por qué decidiste emprender en Trabajo Social?
Siempre he tenido muchas inquietudes, esperar a que me concedieran un puesto de trabajo dentro del ámbito social suponía esperar tiempo e ir probando suerte, por lo que decidí no esperar y probar suerte por mí misma atendiendo a las demandas que me iban llegando y, a la vez, adentrándome en el ámbito judicial que tanto me apasiona y tan desconocido parece ser en este sector.
Háblanos de tu empresa o proyecto, ¿cuál es su misión y quiénes son tus clientes?
Mi propuesta laboral se enfoca principalmente en aproximar la relevancia de contemplar la “parte social” en el ámbito judicial, así como evitar siempre que sea posible que se llegue a vía judicial en aquellos casos donde se pueda intervenir mediante resolución de conflictos.
¿Por qué consideras que tu proyecto es necesario? ¿Qué aporta tu emprendimiento al avance de la profesión?
Considero que es fundamental que el Trabajo Social profundice en todos los ámbitos de la sociedad y se le dé el valor que merece. Mi emprendimiento intenta dar visibilidad al Trabajo Social dentro del ámbito judicial y como alternativa al trabajo por cuenta ajena desde el asesoramiento y acompañamiento social, tratando también de que se nos asocie a los profesionales de este ámbito con la caridad o el voluntariado.
¿Cuáles son los mayores retos o dificultades con los que te has encontrado para sacar adelante tu empresa o proyecto?
La mayor dificultad es el desconocimiento de qué podemos aportar los Trabajadores Sociales fuera de Servicios Sociales, es decir, en el ámbito privado. Explicar todas las posibilidades de trabajo que ofrecemos es a veces una limitación importante y todo un reto que asumir.
¿Qué es lo que más te ha ayudado a superarlos y hacer avanzar tu empresa?
La constancia y la aceptación. Acepté desde el principio que tendría que esforzarme y que, aunque se iban cerrando puertas, no eran las únicas que tenía para abrir. Por otro lado, siempre he tenido apoyo de quienes me conocían y he creado también contactos que me han brindado oportunidades y han contribuido a mi crecimiento.
¿Qué planes o sueños tienes para el futuro?
Me gustaría poder afrontar no solo un negocio en el que esté yo, sino más “compis”, es decir, me encantaría poder crecer tanto que pueda dar oportunidades laborales a quienes tienen interés en trabajar en este ámbito.
¿Qué consejo darías a compañeras/os que están arrancando con su proyecto o se plantean ejercer de forma libre?
Que tengan constancia y confianza en su proyecto y, sobre todo, que no tengan miedo en pedir apoyo o consejo a quienes tengan de referente dentro del ámbito de intervención al que quieran dedicarse.
¿Por qué recomendarías a otras trabajadoras/es en ejercicio libre unirse a la red de ATSEL?
Una de las cosas que he aprendido en este tiempo es que el apoyo es fundamental, además de ser una oportunidad de crear contactos y sinergias de trabajo. Creo que ATSEL es una forma de afrontar el emprendimiento de manera compartida y compartir experiencias, inquietudes y consejos con personas que empatizan desde el conocimiento y que están en el mismo punto que tú.
¿Hay algo más que te gustaría compartir con nuestras lectoras/es?
Más que compartir, me gustaría aprovechar este espacio para ofrecerme como contacto para aquellas personas que, con miedos a empezar, busquen un apoyo que les de confianza para lanzarse al “vacío”.
Para finalizar, ¿dónde pueden contactarte o saber más de ti las personas interesadas en tu trabajo?
En Instagram: rs.gabinetesocial
Correo: rs.gabinetesocial@gmail.com
Ruth, ¡gracias por tu tiempo y por darnos a conocer de tu proyecto!