II Congreso Nacional y I Internacional de Trabajo Social en Ejercicio Libre ATSEL

II Congreso Nacional y I Internacional de Trabajo Social en Ejercicio Libre ATSEL

Emprendimiento social, conexión e innovación

//18, 19 y 20 de Septiembre
Roquetas de Mar (Almería)

Emprendimiento social, conexión e innovación

//18, 19 y 20 de Septiembre
Roquetas de Mar (Almería)

//Presentación

El segundo Congreso ATSEL será un evento que abordará el fenómeno del emprendimiento desde el Trabajo Social. Será una oportunidad para profundizar en el ejercicio libre de la profesión, una realidad en plena expansión cada vez más conocida en nuestro país.

 

De la mano de referentes a nivel nacional e internacional se tratarán los conceptos claves para conocer de primera mano esta novedosa forma de entender nuestra disciplina. Tendrá lugar en Roquetas de Mar del 18 al 20 de Septiembre, donde se reunirán numerosas personas expertas para reflexionar y fomentar el emprendimiento en Trabajo Social. Las ponencias, comunicaciones y talleres prácticos conformarán una completa programación con numerosas actividades de contenido académico y cultural.

//Objetivos

Generar un punto de encuentro, conocimiento y reflexión sobre el Ejercicio Libre del Trabajo Social

Potenciar el valor del emprendimiento en Trabajo Social y difundirlo como salida profesional

Visibilizar experiencias de Trabajo Social en ejercicio libre a nivel nacional e internacional

//Entidad organizadora ATSEL

ATSEL es la Asociación Nacional de Trabajo Social en Ejercicio Libre, que nace de la unión de profesionales que han decidido emprender. Nuestros objetivos son:

Visibilizar el Trabajo Social en el Ejercicio Libre

Defender los intereses de las y los Trabajadores Sociales emprendedores

Enriquecer la Disciplina a través de los conocimientos y experiencias de las personas asociadas

Establecer alianzas entre profesionales y/o entidades afines

ATSEL es una entidad donde establecer sinergias, desarrollar nuevos campos de intervención y en el que las y los profesionales del Trabajo Social en Ejercicio Libre puedan sentirse apoyadas y apoyados.

Antonio Torres Flores. Director Territorial de Canal Sur Radio y TV.

//Comités del congreso

Comité de honor

Dª. Ana Lima Fernández. Secretaria de Estado de SS.SS.

D. Javier Aureliano García Molina. Presidente de Diputación Provincial de Almería.

Dª. Emiliana Vicente González. Presidenta del Consejo de T.S.

Dª. Mª Dolores Rodríguez Pérez. Presidenta de ATSEL.

D. Gabriel Amat Ayllón. Alcalde de Roquetas de Mar.

Dª. Encarna Peláez Quero. Presidenta del Colegio T.S.de Almería.

Dª. Encarnación Carmona Samper. Decana de la Universidad de Almería.

D. Francisco José Vidal Mazo. Director General de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía.

Dª. María Marrodán Funes. TS. Diputada por La Rioja. Ex miembro de ATSEL.

Dª. Jose Luis Aguilar Gallart. Presidente de Cáritas Almería.

Dª. Ana Hernández Escobar. Pionera del Trabajo Social en Ejercicio Libre

Dª. Ángela Mª Quintero Velásquez. Profesora titular en Universidad de Antioquía (Colombia)

Dª. Rocío López San Luis. Vicedecana de Trabajo Social.

D. Manuel de la Fuente Arias. Subdelegado de Gobierno (Almería)

D. Juan Villanueva Moreno. Capitán Comandante de puesto principal de Guardia Civil de Roquetas de Mar.

D. Miguel A. López Rivas. Intendente-Mayor de la Policia Local de Roquetas de Mar.

D. Valentín Sola Caparrós. Presidente de la Federación Almeriense de Personas con Discapacidad (FAAM)

D. Fernando Martínez López. Senador por Almería y Secretario Primero del Senado.

D. Luis R. Rodríguez Comendador. Expresidente de Diputación y Senador.

Dª Rosario Medialdea Rodríguez. Presidenta de la Asociación Autismo Almería.

D. Antonio Bonilla Rodríguez. Alcalde del excm. Ayuntamiento de Vícar

D. José Miguel Hernández García. Alcalde del excm. Ayuntamiento de La Mojonero.

Comité organizador

ORGANIZACIÓN

Mª Dolores Rodríguez

Ángela Montoya

Javier Espinosa

Berta Moneo

APOYO A LA ORGANIZACIÓN

Pilar Jiménez

María Riega

Anahí Rama

Mar Pérez

Mª Jesús Bárcena

Comité Científico

Mª Dolores Rodríguez

Jesús Muyor

Antonio Jesús Segura

Pilar Jiménez

Rubén Sarvisé

Rosa María Martínez

Berta Moneo

José Luis Ruiz

Juan Uribe

Isabel María Martínez

Juana Pérez

Marta García

Virginia Fuentes

Mª Dolores Muñoz

Paula Sepúlveda

Mª Antonieta Quijada

Mª Dolores Manzanera

Mª Ángeles Minguela

Alda Botelho

Neus Caparrós

Jesús Jiménez

José Francisco Alonso

Mª Pilar Munuera

Esther Raya

Carmen Mesa

Joaquín Castillo

Chaime Marcuello

Antonio López

Comité de honor

Dª. Ana Isabel Lima Fernández. Secretaria de Estado de SS.SS

D. Javier Aureliano García Molina. Presidente de Diputación Provincial de Almería.

Dª. Emiliana Vicente González. Presidenta del Consejo de T.S

Dª. Mª Dolores Rodríguez Pérez. Presidenta de ATSEL

D. Gabriel Amat Ayllón. Alcalde de Roquetas de Mar

D. Francisco José Vidal Mazo. Director General de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía.

Dª. Encarna Peláez Quero. Presidenta del Colegio T.S.de Almería

Dª. Encarnación Carmona Samper. Decana de la Universidad de Almería.

Dª. María Marrodán Funes. TS. Diputada por La Rioja. Ex miembro de ATSEL.

Dª. Ángela Mª Quintero Velásquez. Profesora titular de la Universidad de Antioquía (Colombia)

Dª. Ana Hernández Escobar. Pionera del Trabajo Social en Ejercicio Libre.

Dª. Rocío López San Luis. Vicedecana de Trabajo Social.

D. José Luis Aguilar Gallart. Presidente de Cáritas Almería

D. Manuel de la Fuente Arias. Subdelegado de Gobierno (Almería)

D. Juan Villanueva Moreno. Capitán Comandante de puesto principal de Guardia Civil de Roquetas de Mar.

D. Miguel A. López Rivas. Intendente-Mayor de la Policia Local de Roquetas de Mar.

D. Valentín Sola Caparrós. Presidente de la Federación Almeriense de Personas con Discapacidad (FAAM)

D. Fernando Martínez López. Senador por Almería y Secretario Primero del Senado.

D. Luis R. Rodríguez Comendador. Expresidente de Diputación y Senador.

D. Antonio Torres Flores. Director Territorial de Canal Sur Radio y TV.

Dª Rosario Medialdea Rodríguez. Presidenta de la Asociación Autismo Almería.

D. José Miguel Hernández García. Alcalde del excm. Ayuntamiento de La Mojonero.

D. Antonio Bonilla Rodríguez. Alcalde del excm. Ayuntamiento de Vícar

Comité organizador

ORGANIZACIÓN

Mª Dolores Rodríguez

Ángela Montoya

Javier Espinosa

Berta Moneo

APOYO A LA ORGANIZACIÓN

Pilar Jiménez

María Riega

Anahí Rama

Mar Pérez

Mª Jesús Bárcena

Comité científico

Mª Dolores Rodríguez

Jesús Muyor

Antonio Jesús Segura

Pilar Jiménez

Rubén Sarvisé

Rosa María Martínez

Berta Moneo

José Luis Ruiz

Juan Uribe

Isabel María Martínez

Juana Pérez

Marta García

Virginia Fuentes

Mª Dolores Muñoz

Paula Sepúlveda

Mª Antonieta Quijada

Mª Dolores Manzanera

Mª Ángeles Minguela

Alda Botelho

Neus Caparrós

Jesús Jiménez

José Francisco Alonso

Mª Pilar Munuera

Esther Raya

Carmen Mesa

Joaquín Castillo

Chaime Marcuello

Antonio López

//Patrocinadores

//Programación

Miércoles 18 de Septiembre, 2019

CONSOLIDACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN EJERCICIO LIBRE

9:00

Entrega de acreditaciones.

10:00

Inauguración y encuadre del Congreso.

  • Dª. Ana Isabel Lima Fernández. Secretaria de Estado de SS.SS
  • Dª. Ángeles Martínez Martínez. Vicepresidenta de Diputación Provincial de Almería.
  • Dª. Emiliana Vicente González. Presidenta del Consejo de T.S.
  • Dª. Mª. Dolores Rodríguez Pérez. Presidenta de ATSEL.
  • D. Gabriel Amat Ayllón. Alcalde de Roquetas de Mar.
10:40

Ponencias

Construcción disciplinaria de nuevos escenarios de intervención social”. Dª. Ángela M. Quintero (Colombia)

 

«Reto del S. XXI: desarrollo del Trabajo Social en Ejercicio Libre y abordaje técnico de una nueva realidad social». Dª. Eugenia L. Varea (Murcia)

12:05

Descanso para el café

12:30

Mesa redonda. Avanzando en la teorización y conocimiento del Ejercicio Libre.

  • Dª. Ana Hernández (Sevilla).
  • D. Rafael Arredondo (Málaga)
  • Dª. Berta Moneo (Pamplona).
  • D. Javier Mira (Alicante).
14:00

Comida.

16:00

Dinamización: Motivación para emprender. Dª. Sara Segura (Almería).

17:00

Primera sesión de talleres simultáneos.

  • Emergencias Sociales. D. Ángel L. Arricivita (Huesca).
  • Incapacitación Judicial. Dª. Mª Dolores Rodríguez  (Huesca).
  • Bases del Trabajo Social Clínico. D. Jesús Jiménez (Madrid).
  • Un paseo por el circuito de la Coordinación de Parentalidad. Dª. María Sacasas (Barcelona)
18:30

Receso para el café.

19:00

Segunda sesión de talleres simultáneos.

  • Oportunidades en Igualdad. Dª. Anahí Rama (Melilla).
  • Turismo accesible. Dª. Pilar Jiménez (Benidorm).
  • Marketing para Trabajadores/as sociales. Dª. Mª José Lomas (Barcelona).
  • Acoso Laboral, perspectiva jurídica.  Dª. Antonia Amate.
21:00

Actuación musical: Sensi Falan (cantautora almeriense).

Jueves 19 de Septiembre, 2019

RETOS DEL TRABAJO SOCIAL EN EJERCICIO LIBRE

09:00

Ponencias

Trabajo Social en Empresas. Dª. Silvia Monge (Jerez de la Frontera).

 

La necesidad de introducir el enfoque social en la creación y recuperación de espacios urbanos. Oportunidades laborales. D. Juan Jesús Crespo (Almería).

10:30

Descanso para el café.

11:00

Mesa redonda sobre la visión externa del ejercicio libre.

  • Dª Emiliana Vicente González. Presidenta del Consejo Gral. de T. Social (Madrid).
  • D. Antonio Torres Flores. Periodista de Canal Sur. (Almería).
  • D. Ricardo Puyol Sánchez. Magistrado Juez (Málaga).
  • Dª. Mª Jesús Del Pilar Márquez. Magistrada Juez (Málaga).
12:45

Mesa redonda. Dificultades del Ejercicio libre y metas por conquistar.

  • Dª. Mª Dolores Manzanera Nicolás (Murcia).
  • Dª. Sandra Tornero Moreno (Málaga).
  • Dª Nuria Fustier García (Barcelona).
  • Dª Ana Ligia Zuñiga Calderón (Costa Rica).
14:00

Comida.

16:00

Sesión de Comunicaciones.

18:00

Descanso para el Café.

18:30

Networking: conoce las empresas ATSEL.

  • Sesión de presentación pública
  • Stands de empresas de socios y socias de ATSEL
20:15

Descanso

21:30

Cena del Congreso.

Viernes 20 de Septiembre, 2019

EXPERIENCIAS EN LA PRÁCTICA DEL EJERCICIO LIBRE

09:00

Ponencias

 

 

De trabajador/a social a autónomo y de autónomo a empresa. Procedimientos, dificultades y oportunidades. D. Fernando Relinque (Sevilla).

 

Emprendimiento Social a través del propósito de vida. D. Alejandro Hierro (México).

 

Estrategias para introducir servicios de trabajo social en las empresas. D. Fernando Relinque. (Sevilla).

10:30

Descanso para el café.

11:00

Mesa redonda: Experiencias de Trabajo Social en Ejercicio Libre.

  • Woments, red profesional de mujeres. Dª. Marta Martín (Huelva).
  • Trabajo Social “Tejedor@s de Ilusiones Ajenas” desde una perspectiva multidisciplinar. Dª. Ángela Montoya (Almería).
  • Intervención social, arte y formación: Koios. D. Joaquín Sánchez (Málaga).
12:30

Mesa Redonda sobre ejercicio libre internacional.

  • Dª Mar Pérez Pujazón (La Haya-Holanda)
  • Dª. Mª Antonieta Quijada (Chile). 
  • Dª. Ximena Loreto Riveros (Chile). 
  • D. Alejandro Hierro (México). 
  • Dª. Ángela Mª Quintero (Colombia).
13:45

Entrega de premios a comunicaciones.

14:00

Clausura del Congreso.

  • Dª. María Marrodán Funes. TS. Diputada por La Rioja. Ex miembro de ATSEL.
  • Dª. Encarnación Carmona Samper. Decana de la Universidad de Almería.
  • Dª. Mª Dolores Rodríguez Pérez. Presidenta de ATSEL.
  • Dª. Encarna Peláez Quero. Presidenta del Colegio T.S.de Almería.
  • D. Francisco José Vidal Mazo. Director General de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía.

Miércoles 18 de Septiembre, 2019

CONSOLIDACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN EJERCICIO LIBRE

9:00

Entrega de acreditaciones.

10:00

Inauguración y encuadre del Congreso.

  • Dª. Ana Isabel Lima Fernández. Secretaria de Estado de SS.SS
  • Dª. Ángeles Martínez Martínez. Vicepresidenta de Diputación Provincial de Almería.
  • Dª. Emiliana Vicente González. Presidenta del Consejo de T.S.
  • Dª. Mª. Dolores Rodríguez Pérez. Presidenta de ATSEL.
  • D. Gabriel Amat Ayllón. Alcalde de Roquetas de Mar.
10:40

Ponencias

Construcción disciplinaria de nuevos escenarios de intervención social”. Dª. Ángela M. Quintero (Colombia)

 

«Reto del S. XXI: desarrollo del Trabajo Social en Ejercicio Libre y abordaje técnico de una nueva realidad social». Dª. Eugenia Leonor Varea (Murcia)

12:05

Descanso para el café

12:30

Mesa redonda. Avanzando en la teorización y conocimiento del Ejercicio Libre.

  • Dª. Ana Hernández (Sevilla).
  • Dª. Berta Moneo (Pamplona).
  • D. Javier Mira (Alicante).
  • D. Rafael Arredondo (Málaga).
14:00

Comida.

16:00

Dinamización: Motivación para emprender. Dª. Sara Segura (Almería).

17:00

Primera sesión de talleres simultáneos.

  • Emergencias Sociales. D. Ángel L. Arricivita (Huesca).
  • Incapacitación Judicial. Dª. Mª Dolores Rodríguez  (Huesca).
  • Bases del Trabajo Social Clínico. D. Jesús Jiménez (Madrid).
  • Un paseo por el circuito de la Coordinación de Parentalidad. Dª. María Sacasas (Barcelona)
18:30

Receso para el café.

19:00

Segunda sesión de talleres simultáneos.

  • Oportunidades en Igualdad. Dª. Anahí Rama (Melilla).
  • Turismo accesible. Dª. Pilar Jiménez (Benidorm).
  • Marketing para Trabajadores/as sociales. Dª. Mª José Lomas (Barcelona).
  • Acoso Laboral, perspectiva jurídica.  Dª. Antonia Amate (Almería).
21:00

Actuación musical: Sensi Falan (cantautora almeriense).

Inauguración y encuadre del Congreso.

  • Dª. Ana Isabel Lima Fernández. Secretaria de Estado de SS.SS
  • D. Javier Aureliano García Molina. Presidente de Diputación Provincial de Almería.
  • Dª. Emiliana Vicente González. Presidenta del Consejo de T.S.
  • Dª. Mª. Dolores Rodríguez Pérez. Presidenta de ATSEL.
  • D. Gabriel Amat Ayllón. Alcalde de Roquetas de Mar.
  • Dª. Encarna Peláez Quero. Presidenta del Colegio T.S.de Almería.

Jueves 19 de Septiembre, 2019

RETOS DEL TRABAJO SOCIAL EN EJERCICIO LIBRE

09:00

Ponencias

Trabajo Social en Empresas. Dª. Silvia Monge (Jerez de la Frontera).

 

La necesidad de introducir el enfoque social en la creación y recuperación de espacios urbanos. Oportunidades laborales. D. Juan Jesús Crespo (Almería).

10:30

Descanso para el café.

11:00

Mesa redonda sobre la visión externa del ejercicio libre.

  •  Dª Emiliana Vicente. Presidenta del Consejo General de Trabajo Social.
  • D. Antonio Torres. Periodista de Canal Sur. (Almería).
  • D. Ricardo Puyol. Magistrado Juez (Málaga).
  • Dª. Mª Jesús del Pilar Márquez. Magistrada Juez (Málaga).
  • Otras representaciones por confirmar.
12:45

Mesa redonda. Dificultades del Ejercicio libre y metas por conquistar.

  • Dª. Mª Dolores Manzanera Nicolás (Murcia).
  • Dª. Sandra Tornero Moreno (Málaga).
  • Dª Nuria Fustier García (Barcelona).
  • Dª Ana Ligia Zuñiga Calderón (Costa Rica)
14:00

Comida.

16:00

Sesión de Comunicaciones.

18:00

Descanso para el Café.

18:30

Networking: conoce las empresas ATSEL.

  • Sesión de presentación pública
  • Stands de empresas de socios y socias de ATSEL
20:15

Visita turística.

21:30

Cena del Congreso.

Viernes 20 de Septiembre, 2019

EXPERIENCIAS EN LA PRÁCTICA DEL EJERCICIO LIBRE

09:00

Ponencias

Emprendimiento Social a través del propósito de vida. D. Alejandro Hierro (México).

De trabajador/a social a autónomo y de autónomo a empresa. Procedimientos, dificultades y oportunidades. D. Fernando Relinque. (Sevilla).

Estrategias para introducir servicios de trabajo social en las empresas. D. Fernando Relinque. (Sevilla). 

10:30

Descanso para el café.

11:00

Mesa redonda: Experiencias de Trabajo Social en Ejercicio Libre.

  • Woments, red profesional de mujeres. Dª. Marta Martín (Huelva).
  • Trabajo Social “Tejedor@s de Ilusiones Ajenas” desde una perspectiva multidisciplinar. Dª. Ángela Montoya (Almería).
  • Intervención social, arte y formación: Koios. D. Joaquín Sánchez (Málaga).
12:30

Mesa Redonda sobre ejercicio libre internacional.

  • Dª Mar Pérez Pujazón (La Haya-Holanda)
  • Dª. Mª Antonieta Quijada (Chile). 
  • Dª. Ximena Loreto Riveros (Chile). 
  • D. Alejandro Hierro (México). 
  • Dª. Ángela Mª Quintero (Colombia).
13:45

Entrega de premios a comunicaciones.

14:00

Clausura del Congreso.

  • Dª. María Marrodán Funes. TS. Diputada por La Rioja. Ex miembro de ATSEL.
  • Dª. Encarnación Carmona Samper. Decana de la Universidad de Almería.
  • Dª. Mª Dolores Rodríguez Pérez. Presidenta de ATSEL.
  • Dª. Encarna Peláez Quero. Presidenta del Colegio T.S.de Almería.
  • D. Francisco José Vidal Mazo. Director General de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía.

//Áreas temáticas

Consolidando el concepto de Trabajo Social en Ejercicio Libre

En los últimos años, el ejercicio libre del Trabajo Social se ha convertido en una parte fundamental de la profesión debido al crecimiento de profesionales en esta área.

 

Como disciplina científica, el Trabajo Social debe contar con una base de conocimientos sólida que avale el quehacer profesional, lo que supone la necesidad de generar un cuerpo teórico que visibilice, reconozca y demuestre la validez e importancia del ejercicio libre en Trabajo Social.

Retos del Trabajo Social en Ejercicio Libre

Hoy en día, el Trabajo Social en ejercicio libre debe tender a la consecución de grandes retos, tales como la dignificación y visibilización del quehacer profesional y la importancia de la formación reglada para continuar avanzando en su desarrollo teórico-práctico.

 

Para ello, es fundamental la concienciación de los y las profesionales dedicadas al ejercicio libre, así como trabajar en colaboración con Universidades y Colegios profesionales. En la construcción de la identidad de la profesión, la responsabilidad debe ser compartida por todos los agentes participantes.

Experiencias en la práctica del Ejercicio Libre

Existen numerosas iniciativas lideradas por profesionales del Trabajo Social en el ejercicio libre a nivel nacional e internacional que desempeñan su labor profesional cumpliendo con la misión y los valores de la disciplina.

 

Para obtener mayor visibilidad es necesaria una llamada a la acción, animando a profesionales que se dedican al ejercicio libre, a sistematizar su trabajo diario, exponer cuál es el día a día de su práctica profesional, los servicios que ofrecen y sus esfuerzos por hacer llegar el Trabajo Social tanto a profesionales como a la ciudadanía en general.

Consolidando el concepto de Trabajo Social en Ejercicio Libre

En los últimos años, el ejercicio libre del Trabajo Social se ha convertido en una parte fundamental de la profesión debido al crecimiento de profesionales en esta área.

 

Como disciplina científica, el Trabajo Social debe contar con una base de conocimientos sólida que avale el quehacer profesional, lo que supone la necesidad de generar un cuerpo teórico que visibilice, reconozca y demuestre la validez e importancia del ejercicio libre en Trabajo Social.

Retos del Trabajo Social en Ejercicio Libre

Hoy en día, el Trabajo Social en ejercicio libre debe tender a la consecución de grandes retos, tales como la dignificación y visibilización del quehacer profesional y la importancia de la formación reglada para continuar avanzando en su desarrollo teórico-práctico.

 

Para ello, es fundamental la concienciación de los y las profesionales dedicadas al ejercicio libre, así como trabajar en colaboración con Universidades y Colegios profesionales. En la construcción de la identidad de la profesión, la responsabilidad debe ser compartida por todos los agentes participantes.

Experiencias en la práctica del Ejercicio Libre

A nivel nacional e internacional existen diversas iniciativas lideradas por profesionales del Trabajo Social en el ejercicio libre que desempeñan su labor profesional cumpliendo con la misión y los valores de la disciplina.

 

Para obtener mayor visibilidad es necesaria una llamada a la acción, animando a profesionales que se dedican al ejercicio libre, a sistematizar su trabajo diario, exponer cuál es el día a día de su práctica profesional, los servicios que ofrecen y sus esfuerzos por hacer llegar el Trabajo Social tanto a profesionales como a la ciudadanía en general.

//Ponentes Principales

Alejandro Hierro (México)
Alejandro Hierro
México
Fernando Relinque web
Fernando Relinque
Sevilla
sara segura web
Sara Segura
Almería
jose a web
José A. Domínguez
Huelva
Angela M. L. Quintero (Colombia)
Ángela M. L. Quintero
Colombia
Silvia Monge Mateos (Jerez)2
Silvia Monge
Jerez
Eugenia L. Varea (Murcia)
Eugenia L. Varea
Murcia
Juan J. Crespo (Almería)
Juan J. Crespo
Almería

//Noticias

//Novedades (2 de septiembre)

Cerramos la programación del Congreso ATSEL con nuevas incorporaciones al programa. Infórmate sobre las últimas novedades en esta entrada.

//Novedades (2 de septiembre)

Cerramos la programación del Congreso ATSEL con nuevas incorporaciones al programa. Infórmate sobre las últimas novedades en esta entrada.

//Participa

El comité científico del Congreso te invita a participar presentando comunicaciones que formarán parte del programa. Puedes optar  a dos premios en metálico de 300€ y 200€  si envías el texto completo y es reconocida por el  jurado. Consulta la normativa y plantilla para presentarlas.

Plazos cerrados

//Participa

El comité científico del Congreso te invita a participar presentando comunicaciones que formarán parte del programa. Puedes optar  a dos premios en metálico de 300€ y 200€  si envías el texto completo y es reconocida por el  jurado. Consulta la normativa y plantilla para presentarlas.

Plazos cerrados

//Inscripciones

MODALIDAD ASISTENTE
PRECIO REDUCIDO
PRECIO GENERAL
MODALIDAD ASISTENTE
Trabajadoras/es Sociales en activo
PRECIO REDUCIDO
120€
PRECIO GENERAL
150€
MODALIDAD ASISTENTE
Socios/as ATSEL
PRECIO REDUCIDO
70€
PRECIO GENERAL
100€
MODALIDAD ASISTENTE
Grupo de 5 trabajadores/as sociales
PRECIO REDUCIDO
90€/persona
PRECIO GENERAL
112€/persona
MODALIDAD ASISTENTE
Estudiantes
PRECIO REDUCIDO
50€
PRECIO GENERAL
75€
MODALIDAD ASISTENTE
Trabajadores/as sociales desempleados
PRECIO REDUCIDO
85€
PRECIO GENERAL
115€
MODALIDAD ASISTENTE
Otros profesionales
PRECIO REDUCIDO
150€
PRECIO GENERAL
187€

*Precio reducido: AMPLIADO  HASTA EL 6 DE SEPTIEMBRE

*Precio general: del 7 de septiembre al 15 de septiembre.

 

Contamos con 4 becas ofrecidas por Firma Quattro-Trabajo Social para trabajadores/as sociales que finalizaron estudios en los años 2018/19 y estén en desempleo. Puedes consultar las bases pinchando aquí

 

A tener en cuenta para las inscripciones:

  • Realizar el pago en un máximo de 48 horas después de rellenar la inscripción
  • Los grupos de 5 tendrán que inscribirse realizando un solo pago.
  • Estudiantes deberán acreditar su condición con certificado.
  • Las personas desempleadas aportarán certificado de su correspondiente oficina de empleo SEPE (No válido documento DARDE).
  • Para resolver cualquier duda pueden escribir a tesoreria@atsel.org

Para el alojamiento de las personas congresistas el hotel Neptuno 4 estrellas de Roquetas ofrece descuentos. Para reservar, indicando siempre que es para el Congreso, pueden llamar al 950 33 65 45 o mandar un email a reservas@hotelneptuno.es

  • Habitación doble: 46 € con desayuno / 56€ con media pensión
  • Habitación individual: 38 € Con Desayuno / 48€ con media pensión

 

Para traslados se ha convenido  con la emisora de taxis  (950 33 40 00) los siguientes precios:

  • Servicio de aeropuerto al hotel Neptuno: 50 euros | Servicio de Hotel Neptuno a aeropuerto: 50 euros
  • Traslado del Hotel Neptuno al Castillo de Sta. Ana (sede del Congreso): 6,50 euros

 

Otra opción más cercana a la sede del Congreso y más económica es el Hostal Fragata , con un precio de 18€ /persona.

 

Para comidas cercanas a la sede del congreso está el restaurante Chicago Fusión, sito en avenida Antonio Machado 18 , local B.  Se encuentra cercano a la sede con menús a 11 euros.

 

Lugar de celebración: Castillo Sta. Ana (Roquetas de Mar, Almería)

//Contacto

//Organización

Mª Dolores Rodríguez

Presidenta de ATSEL

Ángela Montoya

Coordinadora

//Contacto

//Organización

Mª Dolores Rodríguez

Presidenta de ATSEL

Ángela Montoya

Coordinadora